Cómo ser un experto en Storytelling y cautivar con tus historias

Franco Pisso: el experto en Storytelling que te enseña por qué la gente deja de escucharte (aunque tengas razón)

Si hablas como un robot, provocas rechazo (aunque digas la verdad)

Franco Pisso no viene a regalarte frases bonitas ni a vender humo sobre «ser tú mismo». Viene a decirte algo mucho más incómodo: si no sabes contar lo que sabes, es como si no supieras nada. En su paso por el podcast Tengo un Plan, este abogado, docente universitario y comunicador brutalmente carismático desmonta los errores de comunicación más comunes y te muestra cómo dejar de sonar como un PDF andante.

Tu cuerpo habla antes que tu voz (y a veces te sabotea)

Uno de los ejes de Franco es el lenguaje no verbal. Y lo explica con ejemplos que ves cada día: ¿esa sonrisa forzada del jefe? Falsa. ¿Ese cruce de brazos en una primera cita? Cerrado. ¿Ese leve movimiento de cejas cuando alguien se sorprende de verdad? Auténtico.

Nuestro cuerpo habla antes que nosotros, y la mayoría de la gente ni siquiera se da cuenta. El problema es que puedes tener el mejor argumento del mundo, pero si tu postura, tono y ritmo dicen «no me lo creo ni yo», la audiencia desconecta.

El storytelling no es contar cuentos: es ordenar la verdad para que importe

Franco lo dice claro: el storytelling no es manipular, es conectar. Es construir una narrativa con causa, conflicto y resolución. Porque si vas directo al grano sin contexto, sin emociones y sin estructura, la gente no conecta. Puedes ser brillante y aburrir. Puedes tener razón y que te odien.

¿La solución? Aprender a contar. A usar historias reales, con emociones reconocibles, y a evitar tecnicismos que te desconectan de tu oyente. «Cuanto más compleja sea tu disciplina, más simple debe ser tu manera de explicarla.»

Las tres cosas que matan cualquier discurso
  1. Hablar demasiado rápido: genera ansiedad y hace que parezcas inseguro.
  2. Recitar datos sin pausa: transforma tu mensaje en una ficha técnica sin alma.
  3. Evitar las emociones: si no tocas una fibra, el mensaje no cala.

Franco enseña que el equilibrio está en combinar información, ritmo y verdad emocional. «No necesitas hablar mejor. Necesitas ser escuchado.»

Lo invisible que cambia todo: microexpresiones y gestos

Las emociones se filtran por el cuerpo. Una microexpresión de desprecio dura 0,07 segundos. Y puede delatarte. Una mano que se esconde tras la espalda revela inseguridad. Una mirada que se aleja cada tres segundos indica desinterés. Franco te abre los ojos a todo esto con un enfoque didáctico, ameno y, sobre todo, visual.

«Tu cuerpo no miente, pero muchas veces te está saboteando sin que lo sepas.»

Comunicar bien es un acto de generosidad (no de ego)

Uno de los momentos más poderosos del podcast llega cuando Franco recuerda que comunicar no es presumir, es servir. Es poner lo que sabes al servicio del otro, para que lo entienda, lo sienta y lo quiera aplicar. «No busques aplaudirte. Busca transformar.»

Por eso insiste tanto en el storytelling: porque cuando algo se convierte en historia, se vuelve recordable. Y cuando algo es recordable, es transformador.

Conclusión: tu mensaje vale… si lo haces valer

Franco Pisso no solo te explica cómo hablar. Te obliga a replantearte cómo haces sentir al que te escucha. Porque las ideas no se imponen. Se siembran. Y si lo haces con torpeza, da igual que tengas razón: la gente desconectará igual.

Hablar bien no es hablar bonito. Es lograr que te entiendan, te recuerden y te crean.

Storytelling Podcast 2025
Storytelling Podcast 2025
☕ Buy me a coffee

¿Te gustaría apoyar mi trabajo?

Sigue leyendo.

No me gustan las webs con anuncios pero mi cafetera italiana no se puede rellenar sola. Si te apetece darme un empujón puedes hacerlo a partir de 1 euro.

Dona