Colesterol, proteína y luz azul: la ciencia detrás de su impacto

De la seguridad absoluta… a aceptar que casi todo es “depende”

Después de tres temporadas y más de 100 entrevistas, Oriol Roda confiesa que ha cambiado de opinión en casi todo lo que creía saber sobre salud. Desde la proteína hasta la medicina tradicional, pasando por la luz azul o la dieta carnívora, su viaje ha sido una montaña rusa de certezas derribadas y nuevas perspectivas.

«Antes defendía ideas con firmeza. Hoy digo más ‘depende’ que nunca», reconoce. Y ese cambio no es debilidad: es madurez científica.

Proteína: de los 2 gramos por kilo… a replantearlo todo

Durante años defendió los 2g/kg como dogma. Tras entrevistar a expertos como Gonzalo Quesada o Dani Ciscar, ahora se mueve entre 1 y 1,6g/kg. ¿El motivo?

  • La evidencia muestra que con menos proteína también se mantiene masa muscular.
  • El exceso puede disparar colesterol y activar rutas celulares relacionadas con envejecimiento.

«Si buscas longevidad, quizá no necesitas tanta proteína. Si buscas hipertrofia o estás en déficit calórico, ahí sí cobra sentido subirla.»

La dieta carnívora: ¿cura o locura?

Oriol la probó un mes. Resultado: pérdida de peso rápida, saciedad extrema y energía estable. ¿Lo recomienda siempre? No.
Es útil como intervención puntual para problemas autoinmunes o inflamatorios, pero no como estilo de vida permanente. Demasiado radical, demasiado riesgo a largo plazo.

«Las dietas extremas son herramientas, no religiones.»

Insomnio: 7 años que casi lo destrozan (y cómo salió de ahí)

Su mayor lección: el sueño está por encima de cualquier biohack.

  • Rutina nocturna básica: oscuridad total, temperatura baja, sin pantallas estimulantes.
  • Farmacología cuando hace falta: «El insomnio es miedo a no dormir. A veces necesitas romper el ciclo con ayuda médica.»
  • Su truco personal: podcast monótono antes de dormir, tapones y antifaz cuando es necesario.

«Sin sueño no hay salud, punto.»

Medicina tradicional: perder la fe… y recuperarla

Hubo un tiempo en que abrazó la crítica típica: “los médicos solo recetan pastillas”. Pero tras hablar con especialistas, entendió algo clave:

  • Los médicos trabajan con lo que tienen y con pacientes que muchas veces no cumplen ni lo básico.
  • La medicina moderna salva vidas cada día, pero cojea en prevención y hábitos.

«Deja de demonizar a los médicos: sin ellos viviríamos 50 años como hace un siglo.»

Biohacks que no funcionan como creías
  • Luz azul: afecta mínimamente al sueño. El problema real es el contenido estimulante que consumes por la noche.
  • Gafas rojas y luces especiales: más postureo que evidencia sólida.
  • Wifi y ondas electromagnéticas: los estudios bien hechos no muestran impacto real. Si te da paz apagar el router de noche, hazlo, pero no es magia.
Su experiencia “mística” sin drogas que le cambió la vida

Una sesión de respiración holotrópica lo llevó a un estado alterado de conciencia: visiones simbólicas, sensación de conexión universal, un antes y un después emocional.
«No necesito explicarlo científicamente. Me hizo mejor padre, mejor pareja y más agradecido.»

El nuevo mapa de salud según Oriol

Tras 100 entrevistas, su fórmula es clara:

  1. Sueño como pilar absoluto.
  2. Entrenamiento de fuerza y zona 2.
  3. Nutrición simple y basada en alimentos reales.
  4. Gestión emocional y estrés.
  5. Relaciones y propósito vital.

«La salud no está en una pastilla ni en un superalimento. Está en lo básico, repetido todos los días.»

La lección más brutal: la ciencia no es dogma, es humildad

Oriol ahora evita respuestas binarias. Prefiere el “depende” respaldado en datos, pruebas y experiencias reales. Porque como él dice:
“En salud, quien te hable en absolutos o no sabe… o te quiere vender algo.”

Podcast de Colesterol Proteinas y Luz Azul
Oriol Roda Podcast de Colesterol Proteinas y Luz Azul
☕ Buy me a coffee

¿Te gustaría apoyar mi trabajo?

Sigue leyendo.

No me gustan las webs con anuncios pero mi cafetera italiana no se puede rellenar sola. Si te apetece darme un empujón puedes hacerlo a partir de 1 euro.

Dona