Reprograma tu mente como si fuera un móvil (sí, como lo lees)
¿Y si te dijeran que puedes actualizar tu forma de pensar como quien le da a “Actualizar iOS”? Pues eso es lo que propone Álex Rovira en su charla con Sergio y Juan del pódcast Tengo un Plan. Y no lo dice desde el humo motivacional de TikTok, sino desde la experiencia real de alguien que lleva más de tres décadas estudiando cómo pensamos, sentimos y decidimos.
Álex no suelta frases bonitas para que las pongas en un post-it. Viene a darte herramientas reales. Hábitos diarios que no suenan a propósitos de año nuevo, sino a pequeñas microdecisiones que, si las conviertes en rutina, pueden cambiar tu mapa mental. Literalmente.
¿El objetivo? Apagar el piloto automático, cuestionar lo que dabas por hecho y empezar a construir desde dentro una versión de ti con más foco, más calma y más propósito.
Los 10 hábitos de Álex Rovira para cambiar tu vida (sin humo)
Hábito 1: Cambia tu voz interior (no, no estás loco)
Todos tenemos una voz interior que no calla ni con cinta americana. Y lo peor es que a veces es más dura que tu peor ex. Rovira lo dice claro: si esa voz te trata como un enemigo, no esperes tener paz mental.
«Háblate como si fueras tu mejor amigo. No como si fueras tu jefe en lunes.»
Empieza con algo sencillo: “Estoy en proceso. Y voy bien”. Porque sí, la forma en la que te hablas cambia la forma en la que actúas.
Hábito 2: Haz limpieza de creencias (sí, estilo Marie Kondo)
Muchas de tus ideas no son tuyas. Son del colegio, de tu familia, de la tele… Son como esas camisetas que guardas pero ya no te quedan. Es hora de hacer revisión:
- ¿Esto me sirve?
- ¿Esto me limita?
Lo que no te dé paz, a la basura. Lo que te dé energía, se queda. Y sí, da miedo, pero también libertad.
Hábito 3: Haz consciente lo automático
¿Sabes cuántas decisiones tomas sin darte cuenta? Spoiler: la mayoría. Desde cómo reaccionas cuando algo te molesta hasta cómo te saboteas cuando estás a punto de lograr algo.
La clave está en ver el hábito antes de que te domine. Píllate infraganti. Obsérvate sin juicio. Solo así puedes reprogramar lo que ya no te funciona.
Hábito 4: La realidad es como la interpretes
Dos personas. Mismo problema. Uno lo convierte en excusa, otro en impulso. ¿La diferencia? La lente con la que miran.
Álex habla de neuroplasticidad: puedes entrenar a tu cerebro para ver posibilidades donde antes solo veías muros. Y eso, amigo, no es magia. Es ciencia aplicada.
Hábito 5: Alimenta tu mente (y no solo con TikTok)
Tu cerebro es como el estómago: si lo llenas de basura, no esperes buenas digestiones mentales. ¿Vas en el metro? ¿Haces scroll infinito? ¿Qué estás metiéndole a tu cabeza?
«Cada cosa que consumes se convierte en parte de tu conversación interna.»
Lee. Escucha buenos podcasts. Habla con gente que piensa distinto. Come contenido con nutrientes, no solo con calorías vacías.
Hábito 6: Rodéate de personas vitamina
Hay gente que te da alas, y otra que te arranca las plumas. Así que haz limpieza social como haces limpieza digital: bloquea a los ladrones de energía, sigue a los que te inspiran.
Personas vitamina son esas que te levantan, que te hacen pensar, que te empujan sin empujarte. Haz tribu con ellos. Es salud mental de la buena.
Hábito 7: Agradece (aunque solo sea por no haberte tropezado hoy)
La gratitud es la herramienta olvidada que tenemos todos en el bolsillo. No necesitas incienso ni cuencos tibetanos. Solo parar y decir: «Gracias.»
Aunque el día haya sido un caos. Aunque no hayas hecho nada épico. Siempre hay algo que puede devolverte al centro.
Hábito 8: Visualiza con intención
Desear no basta. Necesitas verlo, olerlo, ponerle nombre y forma. El cerebro no sabe trabajar con ideas vagas. Necesita coordenadas, como un GPS.
¿Quieres un cambio real? Escríbelo. Dibuja tu futuro. Repítelo cada mañana. Y actúa, aunque sea en miniatura.
Hábito 9: Cuida el cuerpo que piensa
¿Creías que solo tu mente tiene voz en esto? Error. El cuerpo también manda. Duerme, muévete, respira, come bien.
«No puedes construir una mente luminosa en un cuerpo que está apagado.»
Si tu cuerpo está en guerra, tu mente no puede ganar batallas. Cuídalo como cuidas tu móvil: con batería, actualizaciones y limpieza.
Hábito 10: Activa el coraje como un músculo
Cambiar da miedo. Lo cómodo es quedarse como estás. Pero, ¿y si lo incómodo fuera tu verdadero gimnasio mental?
Cada vez que eliges hacer lo que da un poco de miedo, estás entrenando el músculo del coraje. Y ese, querido lector, es el que abre caminos que otros ni se atreven a mirar.
¿Por qué deberías escuchar este episodio ya?
Porque no es autoayuda. Es autoentendimiento. Sergio y Juan lo conducen con humor, respeto y curiosidad real. Y Álex responde sin ínfulas, con sabiduría de calle, de despacho, y de años observando a personas en transformación.
Este episodio no solo se escucha. Se digiere. Se subraya mentalmente y se aplica.
Si llevas tiempo estancado, con sensación de estar en modo repetición, este capítulo es la bofetada suave (pero efectiva) que necesitas.
¿Quiénes están detrás de Tengo un Plan?
Hay podcasts que suenan bien. Tengo un Plan suena, remueve y construye. Sergio Beguería y Juan Domínguez no venden teorías. Comparten vida real. Sin filtro. Con barro.
Su libro “Tengo un Plan: Lo que ellos saben y tú no” es una extensión del pódcast: historias duras, aprendizajes reales y verdad sin maquillaje.
Y en 2025 fueron nominados a los Premios Ondas Globales al Mejor pódcast conversacional. No por números, sino por alma. Y eso vale oro.

¿Te gustaría apoyar mi trabajo?
Sigue leyendo.
No me gustan las webs con anuncios pero mi cafetera italiana no se puede rellenar sola. Si te apetece darme un empujón puedes hacerlo a partir de 1 euro.