Drogas: la conversación que nadie se atreve a tener

Pero todos necesitamos escuchar

Sexo, drogas y… ¿psiquiatras, jueces y deportistas?

Si creías que hablar de drogas era cosa de yonquis, guárdalo en la taquilla de los prejuicios. En esta tertulia dirigida por Alex Fidalgo, el podcast «Lo Que Tú Digas» nos regala una conversación coral con cuatro voces que lo han visto todo: el psiquiatra Gabriel Rubio, la jueza Natalia Velilla, el divulgador Antón Gómez-Escolar y el exwaterpolista y exadicto Pedro García Aguado. Este artículo no va de demonizar ni romantizar, sino de entender. Porque cuando hablamos de drogas, lo que está en juego es la salud, la libertad y la dignidad.

¿La droga más peligrosa? La que te sirve en una boda

El alcohol. El de la barra libre. El que si no tomas te miran raro. Ese mismo. El psiquiatra Gabriel Rubio lo resume así: «Es la única droga por la que tienes que dar explicaciones si no la consumes». Y esa normalización la hace doblemente peligrosa: por accesible y por invisible. Porque nadie quiere ser alcohólico, pero muchos lo son sin saberlo.

El problema no es la sustancia, es el combo letal: persona + contexto + droga

Se llama el Triángulo de Cimbre, y no es un nombre de trap. Persona vulnerable (por trauma, genética o simplemente por estar jodido) + un contexto propicio (soledad, rabia, sobreprotección, adolescencia) + una sustancia disponible. Resultado: adicción. Lo dijo Antón, lo reafirmó Gabriel y Pedro lo vivió en carne y copa.

El alcoholismo funcional: cuando el traje y la corbata no huelen a colonia

¿Crees que un alcohólico es el del banco del parque? Error. En los juzgados, la jueza Velilla ve «presidentas del APA que beben desde que dejan al niño en el cole hasta que lo recogen». Personas que publican en revistas científicas Q1 y están enganchadas. Porque el alcoholismo funcional existe. Y no tiene por qué oler a vino barato.

El problema es transversal: la droga no pregunta tu código postal

La adicción no distingue clases sociales. Lo repitieron todos. «Lo que sí se transmite familiarmente son factores de vulnerabilidad», explicó Gabriel. Pero no heredas el alcoholismo, heredas impulsividad, baja tolerancia a la frustración o dificultad para regular emociones. Y en un contexto con alcohol, eso es gasolina cerca del mechero.

Drogas legales, drogas invisibles: la epidemia silenciosa de las benzodiacepinas

«Me lo recetó el médico.» Y con eso basta para tomar Orfidal como si fueran caramelos. España lidera el ranking europeo de consumo de benzodiacepinas. Tranquilizantes legales que se recetan para el insomnio o la ansiedad, pero que causan adicción, deterioro cognitivo e incluso demencia prematura si se cronifican. «Tienen un mecanismo similar al del alcohol y el síndrome de abstinencia puede ser letal», advirtió Antón.

¿Legalizar, despenalizar o regular? Porque no es lo mismo

El debate no es «porros sí o porros no». Es qué hacemos con un mercado negro que mata, esclaviza y enriquece a mafias mientras gasta millones en una guerra que no se gana. Antón propone regular como se hace con el alcohol o el tabaco, con carnet, control, información y prevención. Gabriel pone el freno: «No confundamos el cannabis con medicamento. Si hay principios activos útiles, aislémoslos y testémoslos, pero no vendamos humo en botes.»

Las drogas como respuesta al vacío: educar en fortaleza emocional

Pedro lo dijo claro: «No consumía para colocarme, sino para dejar de sentir rabia, dolor, soledad». La droga como anestesia. Como atajo emocional. Y eso, a veces, empieza a los 12 años. Por eso la prevención no es decir «las drogas son malas», sino enseñar a gestionar emociones, frustración y rechazo. Porque si no sabes vivir sin adormecerte, vivir duele demasiado.

Necesitamos hablar de drogas, pero con cerebro y corazón

«Nadie se cura solo», dice Gabriel. «Se curan en grupo, en contexto, en relación». Lo que escuchamos en esta tertulia no son recetas fáciles ni lecciones morales, sino una invitación a pensar y a sentir. A mirar más allá del prejuicio. Porque las drogas no son el problema. El problema es lo que estamos (o no estamos) haciendo con ellas.

Alcohol Tertulia Podcast
Alcohol Tertulia Podcast
☕ Buy me a coffee

¿Te gustaría apoyar mi trabajo?

Sigue leyendo.

No me gustan las webs con anuncios pero mi cafetera italiana no se puede rellenar sola. Si te apetece darme un empujón puedes hacerlo a partir de 1 euro.

Dona