El entrenamiento que puede alargar tu vida de forma comprobada

Entrenar para vivir más, no para reventarte antes

Luis del Águila no viene a venderte abdominales ni pectorales como piedras. Viene a contarte por qué muchos están jugando al fitness… pero perdiendo en salud. Exrécordman de atletismo y doctor en fisiología del ejercicio, este hombre ha diseccionado cuerpos y carreras para entender una verdad incómoda: el deporte, mal hecho, te lesiona. Y casi nadie lo está haciendo bien.

La prevención no es un extra: es la mitad de tu rendimiento

Luis lo dice claro: si no entrenas con prevención, estás entrenando para lesionarte. Da igual que hagas CrossFit, salgas a correr o levantes pesas en el gym. Si no equilibras esas actividades con un trabajo específico de reajuste muscular y movilidad, estás tirando una moneda al aire.

¿Su receta? 15 minutos de rutina post-entreno para resetear el cuerpo. Porque, como dice, «el entrenamiento sin compensación es como conducir sin frenos».

Hielo, estiramientos y fallo muscular: tres mitos que revientan tu cuerpo

¿Te duele algo? ¡Pon hielo! Error. El hielo ralentiza la recuperación real, porque bloquea la inflamación, que es el mecanismo natural del cuerpo para curarse. Estirar justo después de entrenar también puede ser contraproducente si el músculo está congestionado. Y lo del fallo muscular constante… es la receta perfecta para microlesiones.

Luis lo explica sin tapujos: «muchas de las cosas que hacemos porque “siempre se han hecho así”, están destrozando a miles de deportistas recreativos».

Fuerza preventiva: la clave que nadie está entrenando

Olvídate del press banca a lo bestia. La verdadera fuerza preventiva se entrena lento, consciente y en zonas débiles.

  • Hombros, cadera, rodillas y tobillos son los eslabones más frágiles.
  • Los ejercicios isométricos (mantener tensión sin mover) son oro puro.
  • El tempo importa: 3 segundos para bajar, 1 para subir, y conciencia total.

Luis dice que «no hay que entrenar más, hay que entrenar mejor». Y eso incluye escuchar al cuerpo, saber parar y anticiparse a los desequilibrios.

Correr, nadar o montar en bici también lesiona (si no sabes lo que haces)

Cada deporte tiene su “precio biomecánico”:

  • Running: caderas caídas, fascitis, rodillas cascadas.
  • Ciclismo: sobreuso de rodillas y falta de extensión de cadera.
  • Natación: el famoso «hombro del nadador», derivado de una mala técnica.

¿Solución? Diagnóstico, corrección y entrenamiento específico. Porque cada deporte te regala salud, pero también te roba estructura si no compensas.

La condromalacia rotuliana y otros dramas evitables

Luis dedica un buen tramo del podcast a hablar de patologías como la condromalacia, las hernias lumbares o la fascitis plantar. Todas tienen algo en común: aparecen por desequilibrios que nadie corrige hasta que ya es tarde.

Y es que, según Él, el dolor es el último aviso. Antes vienen los desequilibrios, la pérdida de movilidad, la fatiga en zonas compensatorias. Si los ves a tiempo, puedes corregir sin parar. Si no, tu cuerpo te pondrá en pausa.

Cardio inteligente y semana tipo: así lo hace un doctor que corre (y no se rompe)

El VO2 máx no se gana saliendo a correr como pollo sin cabeza. Luis recomienda:

  • Zona 2 para construir base aeróbica.
  • Series cortas con técnica pulida.
  • Días de descanso que no sean de estar tirado: movilidad, paseo, activación.

Su semana tipo combina fuerza preventiva, cardio inteligente y ajustes según sensaciones. Porque entrenar bien es como afilar un cuchillo: si fuerzas demasiado, lo rompes. Si lo cuidas, corta durante años.

Entrenar es un arte (y un seguro de vida)

Luis del Águila no es un influencer de gimnasio ni un vendehñumos. Es un tipo que ha corrido, se ha roto, se ha curado, ha estudiado y ahora enseña. Y su mensaje es claro: haz deporte, pero hazlo con cabeza. Porque la salud no se mide en repeticiones, sino en años sin dolor.

¿Estás entrenando para verte bien en la playa… o para seguir corriendo detrás de tus nietos dentro de 30 años? Tú decides

Entrenamiento Podcast
Entrenamiento Podcast
☕ Buy me a coffee

¿Te gustaría apoyar mi trabajo?

Sigue leyendo.

No me gustan las webs con anuncios pero mi cafetera italiana no se puede rellenar sola. Si te apetece darme un empujón puedes hacerlo a partir de 1 euro.

Dona