¿Es posible clonar humanos y crear mascotas inmortales?

Enrique Criado lo cuenta todo en The Wild Project

De la ciencia ficción a la realidad: ya no hablamos de futuro, hablamos de presente

Hace 30 años, la oveja Dolly nos hizo creer que el mundo iba a cambiar para siempre. Pasó el boom, el tema se apagó… y mientras tanto, en silencio, la clonación siguió avanzando. En el episodio #336 de The Wild Project, el embriólogo y experto en clonación Enrique Criado destapa todo: clones de mascotas, caballos millonarios, posibles clones humanos y hasta úteros artificiales.

Clonar mascotas: del amor eterno al negocio silencioso

Sí, puedes clonar a tu perro o gato. Es legal en Europa y cuesta unos 50.000 euros. ¿Cómo funciona? Se toma una muestra de piel del animal, se extrae su núcleo celular y se inserta en un óvulo vacío. Con un chispazo eléctrico, ese óvulo se convierte en un embrión genéticamente idéntico al 99,9% que luego se implanta en una madre gestante. Dos meses después, tienes un clon.

Lo impactante: los dueños aseguran que huelen igual, actúan igual y hasta parecen tener los mismos manías que el original. ¿La clave? Genética más educación. Si tratas al clon igual que a tu perro original, su comportamiento será prácticamente el mismo.

Caballos de 30.000€ por «pajuela»: el negocio más rentable de la clonación

En el mundo ecuestre, clonar no es sentimental: es pura economía. Un solo eyaculado de un caballo campeón puede dividirse en pequeñas dosis llamadas “pajuelas”, vendidas por hasta 30.000 € cada una. Criado explica que un clon de un semental top puede duplicar esos ingresos: «Si tu caballo vale 5 millones y clonas, multiplicas por dos la rentabilidad».

El pionero fue Adolfo Cambiaso, leyenda del polo argentino, que juega con un equipo formado por clones de su yegua estrella, «La Cuartetera». Resultado: los clones rinden igual que el original.

¿Existen ya clones humanos? La respuesta que incomoda

Criado no titubea: «Técnicamente, clonar un humano es posible». La técnica es la misma que en mamíferos. El único freno es legal y ético. Y cuando le preguntan si cree que ya existen clones humanos en secreto, responde: «Yo creo que sí. Con dinero y países opacos, todo es posible».

Más aún, plantea escenarios que parecen sacados de Black Mirror: clones en coma durante 20 años, listos para recibir un trasplante de cerebro y extender la vida. Ciencia ficción… ¿o una cuenta atrás silenciosa?

Úteros artificiales, bebés a la carta y CRISPR: el laboratorio del mañana

La entrevista también explora tecnologías en desarrollo:

  • Úteros artificiales: ya se han probado con cabras en entornos controlados.
  • Edición genética (CRISPR): en animales ya se usa para potenciar fuerza, tamaño o resistencia.
  • Células reprogramadas: convertir células de piel en óvulos y espermatozoides, eliminando la necesidad de gametos clásicos.

Imagina: una mujer podría, con sus propias células, generar óvulos y espermatozoides, fecundarlos en laboratorio y gestar un hijo con su ADN completo.

El lado oscuro: ética, límites y preguntas sin respuesta

¿Dónde ponemos el límite? ¿Estamos preparados para clones humanos, mascotas «inmortales» y bebés diseñados genéticamente? Enrique Criado insiste en algo: «La ciencia va más rápido que las leyes». Lo que hoy parece prohibido, mañana podría ser normal.

Conclusión: el futuro ya está aquí, aunque no quieras mirarlo

Clonación de mascotas, caballos que valen millones, embriones editados y rumores de clones humanos: todo esto no es una película, es lo que ya está ocurriendo. Enrique lo resume sin rodeos:

«La clonación no es el futuro, es el presente del que nadie habla».

¿Clonarías a tu perro? ¿Pagarías por un clon tuyo en coma para vivir 50 años más? El debate no es de ciencia ficción: es de aquí y ahora.

Humanos Clonados Podcast
Humanos Clonados Podcast
☕ Buy me a coffee

¿Te gustaría apoyar mi trabajo?

Sigue leyendo.

No me gustan las webs con anuncios pero mi cafetera italiana no se puede rellenar sola. Si te apetece darme un empujón puedes hacerlo a partir de 1 euro.

Dona